Road to Valencia-Semana 3

 "El hombre que no abrace su pasado, no tiene futuro"; no recuerdo exactamente donde leí esta semana esta cita; pero desde luego que la anoté en mi cuaderno, y ha quedado reflejada, con intención de que no se me olvide una vez más que, de errores aprendemos, pero que sobre todo, son los errores que repetimos los que más nos hacen valorar qué somos, qué hacemos, y por qué hacemos lo que hacemos.

Aunque como habréis podido ir leyendo, me gusta darle cierto misticismo o espiritualismo a este tipo de artículos con los que, al fin y al cabo lo que busco; más allá de relatar lo técnico, es encontrarme a mi mismo en este camino, en estos cruces de vías que todos vivimos. 

Pero sin ponerme muy filosófico, esta tercera semana de la preparación para el maratón ha sido una semana de descarga. Ya habéis visto que, excepto la semana de transición, he acumulado dos semanas de carga, por lo que ahora además de que ya vuelvo a trabajar y por ello el vicio sano se acaba; los días se acortan, las horas se comprimen pero las tareas aumentan. Vaya faena diría alguno. Aprovechando la vuelta a la rutina y al ajetreo mental, momentos de ansiedad, de dudas...la semana de descarga ha venido bien para poder centrarme en la vida real y aterrizarme. 

De lunes a jueves los entrenamientos se redujeron bastante, siendo sobre todo ritmos cómodos, rodajes en Z1-Z2 y una sesión de gimnasio. El volumen de carrera a pie se ha mantenido bastante elevado, pero a un ritmo adecuado para no sobrecargar la musculatura, articulaciones etc. Como no ha habido tiempo, las salidas en bicicleta se han basado principalmente a desplazamientos por la ciudad, que siempre me gusta alargar un poquito, un apretón en una cuesta... ya sabéis disfrutar de 15' de sol nunca está de más, y más aún sabiendo que me toca estar todo el día bajo una fluorescente y de pie; que terminas con las piernas irreconocibles. 

De esta manera, el viernes tocó el primer entrenamiento serio, ya con el cuerpo recuperado y la cabeza sin amueblar aún, lo que siempre hace que tenga dudas de cara a los entrenamientos intensos. Es una sensación de amor-odio a mí mismo. La sesión en cuestión era 8x1000m a un ritmo de 3:15/km. Este es el ritmo que me gustaría llevar en el próximo 10k, lo que me permitirá bajar de 33´ (que espero lograr si nada se tuerce mucho). Pues bien, aquí confluye esa emoción de tener que retarme a mí mismo, de decir que si quiero correr 10km a esa velocidad, este entreno tiene que ser fácil. Pero por otro lado el miedo de pensar, "y si no lo consigo" me estaré defraudando y la incertidumbre sobre mi MMP se desvanecerá, y con ello la seguridad de lograrlo. Bueno, tras un calentamiento de 8km a 4:10/km (admito que me gusta calentar mucho y "rápido"), la series salieron mejor de lo esperado, entre 3:13 y 3:10/km; con las 6 primeras siendo cómodas y las dos últimas ya costando, pero con la sensación de guardar alguna en la recámara. No os imagináis la satisfacción al acabar el entreno.

La semana acabó con el primer long run, 25km a un ritmo cómodo de entre 4:00-4:20´/km. Los primeros 5km entre 4:10-4:20´/km; seguidos de 10km entorno a 4´/km ya que el terreno picaba para abajo; y acabando con 10km a 4:05/km, en ligera pendiente ascendente. 25,5km en 1:43h; 4:02´/km muy cómodos. Como quienes me seguís en Strava ya sabréis, siempre bien acompañados de podcasts (comentad si queréis algún artículo sobre los podcast que os puedan interesar).

El resumen en números esta semana de descarga física, que no mental quedó de la siguiente manera:

  • 125km de carrera a pie (+950m)
  • 100km de bicicleta (+1000m)
  • 1h gimnasio
A todo esto, de cara a la preparación de cualquier objetivo, sea deportivo, laboral, personal etc. me gusta sumergirme en el mundo del que voy a ser parte y empaparme de material, historias, personajes,... de dicho mundo. Ahora de cara a la maratón, todo son videos de YouTube a cerca de preparaciones de atletas élite, su día a día y rutinas, podcast sobre sus entrevistas, ver todo lo que sea en este caso maratón. Y destaco y recomiendo la serie documental en YouTube de Clayton Young, corredor norteamericano de Asics, noveno en la maratón de los JJOO Paris 2024.

Aprovecho y cierro este artículo con una cita de uno de sus videos, espero os identifique y os sirve de ayuda:

"La honestidad delante de la cámara es importante, pero a fin de cuentas tengo que ser honesto con la realidad que hay en mi cabeza. Todo atleta retuerce o da un giro a la realidad / su realidad; pero si evalúo donde estoy y qué tengo que cambiar, ahí es donde viene el crecimiento y donde puedo rendir. Es más importante no mentirme a mí que mentir a los demás. Pensarán lo que quieran, pueden odiarlo o amarlo, pero tengo que ser fiel a mi mismo, porque si tienes una falsa realidad de dónde estás; en ese caso estás abriéndote el camino para fallar en el futuro".

Espero que os haya sido de agrado, y como siempre, cualquier sugerencia o comentario es bienvenida!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 16-17 y Crónica Maratón

Y después del maratón, ¿qué?

Road to Valencia-Semana 15