Sí pero no, pastel sin guinda

 Maratón de Barcelona 2024

Como primera publicación dedicada específicamente a la competición, la maratón de Barcelona de 2024 merece una publicación en sí misma. La maratón que no fue maratón.

Tras la temporada de 2023, donde el enfoque principal fue luchar por la clasificación general de la Copa del País Vasco de carreras de montaña, en mi mente estaba acabar el año con alguna carrera corta de 10k, San Silvestres, etc... pero con el único objetivo de disfrutarlas y darnos un calentón. En ese momento, hablando con el entrenador y viendo mi rendimiento en ese año en carreras de entre 2-3h, sugirió la posibilidad de descansar en octubre y hacer una preparación específica de cara a un maratón en asfalto. 

Como corredor, la maratón es la distancia reina; por lo que no se podía decir que no. Ya era algo que rondaba mi cabeza, de modo que cuando me dieron el visto bueno, a por ello. Así comenzaba el periplo, sin quererlo me adentré en la preparación que más he disfrutado hasta el momento. 

La preparación fue una periodización inversa, primero intentando ganar velocidad y explosividad, para acabar la preparación con ritmos específicos de maratón.

El tiempo estimado por el entrenador era de 2:40h; pero en mi mente rondaba bajar de 2:30h; no bajar de 2;30h mentalmente me parecía una decepción. Por ello, y aunque no se si adecuado, adapté los ritmos de entrenamiento a esa marca; quería mi debut con un sub 2:30. Palabras mayores, sí, o no. Nunca lo sabré. Finalmente una semana previa a la maratón, una leve molestia se transformó en lesión, y no pude colgarme el dorsal ese 10 de marzo en la ciudad condal. No me arrepiento de casi nada del proceso, estaba en la forma de mi vida, y convencido de ese sub 2:30. Posiblemente, una mezcla de arrogancia, falta de experiencia y chulería podría tener la culpa; pero lo tenía claro, era o todo o nada.

La preparación constó de 15 semanas, desde el 27 de noviembre hasta el día D, el 10 de marzo.

  • Semana 1: 90km de carrera a pie / 2 sesiones de fuerza / 1 sesión de elíptica
  • Semana 2: 84km de carrera a pie / 2 sesiones de fuerza / 2 sesiones de elíptica
  • Semana 3: 98km de carrera a pie / 2 sesiones de elíptica (Cross Txantrea + SanTxibiri, doble dorsal esta semana)
  • Semana 4: 120km de carrera a pie / 2 sesiones de fuerza / 1 sesión de elíptica /1 sesión de bicicleta
  • Semana 5: 120km de carrera a pie / 2 sesiones de fuerza / 1 sesión de bici (San Silvestre Beasain)
  • Semana 6: 105km de carrera a pie / 2 sesiones de fuerza /2 sesiones de bici (Cross de Reyes Larraga)
  • Semana 7: 135km de carrera a pie / 2 sesiones de fuerza / 2 sesiones de elíptica
  • Semana 8: 150km de carrera a pie /2 sesiones de fuerza
  • Semana 9: 133km de carrera a pie / 2 sesiones de fuerza
  • Semana 10: 167km de carrera a pie / 2 sesiones de fuerza
  • Semana 11: 80km de carrera a pie / 2 sesiones de elíptica / 2 sesiones de fuerza (Media Maratón Barcelona, MMP 1:11:43)
  • Semana 12: 121km de carrera a pie / 2 sesiones de fuerza
  • Semana 13: 142km de carrera a pie / 1 sesión de fuerza
  • Semana 14: 123km de carrera a pie / 2 sesiones de fuerza
  • Semana 15: Elíptica y fuerza, 3 sesiones de fisioterapia para intentar hacer un milagro que no sucedió. 
De esta manera me quedé a las puertas de correr la Maratón de Barcelona de 2024. 
Como amante del material y las zapatillas en particular, para esta preparación utilice las Saucony Endorphine Speed 3 para la mayoría de las sesiones,  Saucony Triumph 21 para los rodajes más suaves, Nike Tempo Next para tiradas largas a ritmo vivo y Nike Vaporfly 2 para las competiciones de 10k y media maratón en las que competí durante la preparación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 16-17 y Crónica Maratón

Y después del maratón, ¿qué?

Road to Valencia-Semana 15