Road to Valencia- Semana 10
"El miedo al fracaso aborda el inicio de los procesos de innovación". Podría empezar así el resumen de la décima semana de preparación para la maratón de Valencia. No es un miedo real al fracaso, es un miedo irracional, interno contra mí mismo viendo la tesitura de la pasada maratón de Barcelona. Ahora estoy en ese momento de fluidez en los entrenamientos, todo sale, todo va bien. Pero la duda te asalta constantemente, ¿y si ocurre de nuevo? No debería porqué ocurrir, y para ello estoy trabajando, pero ese susurro irracional en mi oído no cesa.
Fuera del contexto que proyecta el universo de lo conocido, está el mundo de lo desconocido; muchas veces amenazante, a veces intrigante y que en general nos produce miedo. Sin miedo no hay reto, lo mismo que no hay innovación sin la superación de ese miedo. Y esa es mi situación actual, busco una innovación en mí, no un giro de 180º de mi persona; pero sí creo que ha llegado el momento de cerrar la puerta de una vez por todas a muchos de los aspectos que conviven conmigo, y sí digo conmigo; porque sólo están en mi cabeza.
La mayor dificultad de cualquier proceso de innovación es propiciar el primer paso. Pasar del cero al uno y no retroceder, ser constante. Progresar es ganar independencia frente a la incertidumbre, progresar consiste en enfrentar los miedos y superarlos. El miedo a lo nuevo, ocurre cuando abandonamos el amparo de los contextos proyectados en rutinas que nos dan comodidad, que nos aportan certezas y nos hacen sentirnos seguros. En mi caso, los contextos de la rutina; recordad cuál es su significado del artículo anterior, me aportan comodidad, pero no certezas ni seguridad muchas veces. Todo cambio, toda innovación, implica ruptura y supone gestionar contradicciones. Miedo, en el fondo, a hacernos preguntas para las que no tenemos respuestas. Y miedo a aceptar la respuesta que sabemos correcta.
Somos seres atencionales, estamos donde ponemos la atención, es la oración de nuestra mente; es nuestra propia conversación, es una introspección. La enrevesada relación de nuestro ser con el tiempo, y de cómo repartimos nuestro tiempo y nuestra atención nos moldea. Leía preparando este artículo "la vida media del ser humano es ridículamente breve: si llegas a los 80 años, habrás vivido unas 4000 semanas". Reducida a semanas de agenda, la vida, en efecto, parece mas corta que computada en años. Y vivir una vida en la que el paso innovador se haya dado, hará de la misma una ruta más agradable. Elegir es renunciar porque, como ya sabemos, nuestro tiempo y nuestra atención son limitados. Al elegir a qué dedicamos nuestra atención, elegimos el curso de nuestra propia existencia.
Lo que anhelamos, lo que perdemos y lo que lamentamos, ¿no es, en el fondo, lo que nos define? Nunca se es uno mismo, excepto cuando se está solo, pero ¿Quién quiere estar solo? La constancia es la gran aliada. Como la mayoría de cosas que valen la pena en la vida, requiere una serie de sacrificios. Hay muchos días en los que podría querer hacer otra cosa con mi tiempo, en lugar de estar luchando por encontrar el orden correcto, mi orden correcto. Hace tiempo que acepto que el fracaso y el rechazo son una parte crucial, pero no por ello un paso atrás. No volver a cero.
Escribiendo esto, imagino qué siento cuando escribo estas líneas, si soy sincero, si lo que interpreto en el "papel", en los silencios, y en lo que no se cuenta, será cercano a la verdad. Este es el objetivo final, poner en balanza las cosas, reflexionar y tomar perspectiva.
Y hablando de perspectiva, pasemos a analizar los datos, que ya sé que alguno me leéis por la reflexión, pero otros sois más de números. Esta décima semana, no era "una semana más" sino que era semana de competición: 10k Cross 3 Playas. El objetivo estaba claro, bajar en lo posible mi marca en la distancia, y darle al cuerpo un buen arreón antes de empezar con las series a ritmo maratón.
Esta semana, buscando bajar algo el volumen pero manteniendo la intensidad, se basó en 1 día de rodaje y cuestas; 1 día de cambios de ritmo, y rodajes de recuperación y elíptica para quitar impacto. Destaco que el lunes, como de costumbre previo a carrera, fui al fisioterapeuta, sin molestias, pero a modo de chequear las piernas. La sesión de cambios de ritmo la hice en la cinta del gimnasio, que aunque no me guste para nada, teniendo en cuenta que el aire en la calle era muy fuerte y posiblemente sería muy incómodo correr, decidí hacerlo en la cinta. La semana iba toda bien, el día previo a la carrera, pude correr acompañado haciendo la activación, alargando un poco para hacer unos sprints. Este día, aunque confiado y con ganas de correr, estaba ciertamente nervioso; y el sábado a la tarde antes de cenar salí a rodar 5km; no sé si me vino bien o no; pero el cuerpo me lo pedía. Acabé el sábado con 22km y un paseo de 1h andando. Sé que no es lo ideal, pero es lo que el cuerpo me pedía, me encontraba bien. ¿Pudo perjudicarme el domingo? Puede ser, no vamos a mentir. Pero en cierta medida, este 10k no estaba preparado específicamente, y en mente siempre está la distancia de Filípides, así que el volumen manda. ¿ O no?
De esta manera, llega el domingo por la mañana, carrera a las 10:00, por lo que 6:30am ya desayunado. Hasta las 8:15 que no salí de casa tenía tiempo para pasar por el baño, y mentalizarme; foam roller y movilidad y para Donosti. Así, calentamiento de 35' con las NB Rebel V4, y cambio a las Nike Vaporfly 2 10' antes de la salida. 1km vivo con ellas, un gel de cafeína con 55g CHO, y a por ello. Me voy acercando hasta la primera línea, vislumbrando a corredores, mirándonos las piernas, las zapatillas,... y coincidiendo con amigos, que siempre gusta y le quita tensión al asunto. Quito el autolap al reloj ya que la idea era hacer el lap manual en cada punto kilométrico. Salida, cada uno se va posicionando y los dos primeros corredores se alejan; quedamos un grupo de 5 aproximadamente, y marco el primer kilómetro en 3:15. Todo en orden. Me encuentro bien. Llega el km2 y no hay punto kilométrico, ya no hago lap. De aquí en adelante, y sin querer estimar tiempos con el reloj, me guio por sensaciones. Veo que hacemos una fila india y me pongo delante. Km3 aproximadamente y veo que soy tercero; sin saber qué pasaría pero esa motivación te hace tirar. Seguimos la misma tónica, en el km6 alargan un poco el recorrido del año pasado, donde además el viento se hacía notar. Llegamos al km7, ya en los primeros metros del casco antiguo veo que empiezo a penar, el que iba detrás de mí pasa adelante y mantiene el ritmo, lo que junto a mi bajada de ritmo hace que se distancie. Encaramos el km8, el paseo de la Concha, donde ya se ven casi los arcos de meta. Piensas "no queda nada, pero es un mundo aún, y las piernas te duelen y el corazón te sale por las orejas". El que había ido segundo, va flaqueando pero aún así es imposible pillarle. Encarando el último kilómetro miro el reloj, recuerdo que marcaba 30: XX, y ya en el último pasillo antes de meta pienso "¿bajaré de 32'? Pero las fuerzas estaban bajas, o por lo menos la sensación de no poder apretar mucho más, doy lo que tengo y entro en meta en 32:10. Feliz. Mucho. Mi objetivo personal era rondar 32:30, por lo que 32:10 me supo a gloria, bajando 43" la marca de la anterior carrera en Fuentes de Ebro. Ver esto me dio mucha confianza. De ahí, dos saludos, Aquarius, fruta y a casa. Al llegar, 14km a 4:00'/km, cómodo, asombrado. Finalizando el día con 31km.
Los datos totales de la semana:
- 140km carrera a pie (34km en elíptica)
- 1h de fuerza y CORE
- 20km de bicicleta
En este viaje del nuevo curso, en medio de un mundo tan desquiciado, en cierto modo todos vamos a ser también inmigrantes a bordo de un cayuco que tratan de llegar sanos y salvos a una imaginaria bahía azul, cada uno a la suya, después de sortear múltiples y peligrosos escollos. Frente a cualquier desgracia siempre llegara al rescate la nueva savia que brotará con fuerza en la primavera. Pero, si sirve de consuelo, el futuro no existe. En el momento en que pronuncias esa palabra ya es el pasado. Por tanto la incertidumbre, es un regreso al futuro. La suerte consiste en convertir la vida en un solo y único presente por el que siempre cruzará un instante de felicidad como un ave fugaz que habrá que cazar al vuelo.
Gracias por leerme!
Harrituta gelditu naiz.Nondik atera duzu denbora?
ResponderEliminarGsur falta botako zaitugu.
Zorte on eta baikorra izan.
lasterketako denbora? euren klasifikazioan ikusi nuen :) ikusi dudanez ondo joan da ekipoarentzat :)) milessker!!! bihotzez!
EliminarQuién quiere un trote suave de 30' para soltar pudiendo hacer 14km a 4'/km🤣?
ResponderEliminarjajajaja eso no estaba planificado... no voy a mentir, quería hacer una hora.. lo que el cuerpo pida jajaja
EliminarAlegría al ver ese resultado en el Cross. Estoy seguro que saliste muy reforzado. El foco es el foco. Cuida del tontodromo, aunque no lo parezca, es un tesoro.
ResponderEliminarmuchísimas gracias!! si, eso espero!! cierto, divino tesoro jeje lo cuidaré, aún quedan muchas vueltas jajaja GRACIAS!
Eliminar