Road to Valencia-Semana 11

"Entender que todo termina, apreciar lo que tienes y vivir el presente. El miedo es una cosa muy potente, y del otro lado del miedo empieza lo bueno, empieza la zona desconocida"

Las obligaciones y las rutinas diarias, así como la tendencia a distraernos o evadirnos, dificultan o impiden que advirtamos las experiencias positivas que aparecen en nuestro día a día; porque sí, siempre las tenemos. Mayores o menores, pero ahí están. Pensad un poco, y siempre hay cosas para agradecer. No es ignorar la existencia de experiencias amargas,  los sinsabores; si no que a veces saborear lo positivo puede neutralizar lo negativo o prevenirlo. 

Saborear exige estar muy centrado en la experiencia presente, pero siempre se pueden traer al presente experiencias pasadas, o incluso imaginar experiencias futuras. No es pensar la experiencia, si no sentirla. Pasada la mitad de la preparación, en el momento crítico de series largas, volumen... en el filo de la navaja física y mental; jugando con miedos, sensaciones y sentimientos encontrados...escribir durante unos minutos de vez en cuando sobre las experiencias propias ayuda a manejarlas mejor. Eso es esto que estoy haciendo ahora. Al compartir con otras personas algunas experiencias positivas, su potencial positivo crece. Sin olvidar que sentir y expresar gratitud también ayuda a saborear y realza las experiencias positivas.  Pasando situaciones propias difíciles, un proceso de autoconocimiento e introspección es necesario. Ha sido necesario y siempre lo será. Expresaros mediante la escritura parte de las guerras internas, permite saborearlo antes de tragar, pero como en el plato, a veces el sabor es dulce y otras es amargo. 

La alegría más visible solo puede revelarse ante nosotros cuando la hemos transformado en nuestro interior. Saber y sabor. Autosaborearse para autosaberse. Dos palabras con la misma raíz y sonido parecido que comparten la misma etimología: el verbo latino "sapere" (saborear, saber). Porque la autentica sabiduría no consiste en engullir conocimientos o experiencias; si no que saborear la vida es la plenitud del saber.

En esta tormenta de rutinas, muy a menudo impera la lógica del absurdo. La creación nace de las rutinas. La persona atrapada en lo absurdo tiende a ver patrones donde no los hay. Así la a necesidad de orden se satisface. El orden que cada uno quiere en su vida, en sí mismo. Tenemos una capacidad de autoengaño fabulosa; sabemos inventar mil argumentos para eludir nuestra responsabilidad. Vives en la interrogación permanente, y esto te da un estado como de excitación muy fuerte. También es una tensión enorme. No es cómodo. La vida es la caverna de Platón. Creemos ver la realidad, pero si accediéramos al escenario auténtico, nos deslumbraría su luz.

Poner en marcha nuestra voluntad de conseguir algo. "Ritual", suena similar a "rutina". Son un recordatorio diario de que nos hemos enfocado en conseguir tal o cual objetivo y que estamos trabajando para lograrlo. Para eso sirven los rituales. Para predisponernos; y además, nos generan confianza y esperanza.

Y es precisamente esta confianza, la que se va forjando día tras día en los entrenamientos. Esta semana 11, viene después de una de competición, por lo que los ánimos suelen estar altos, pero algo de fatiga se arrastra. De lunes a miércoles las sesiones fueron suaves. Lunes elíptica y algo de trabajo de gomas para glúteos, core... acondicionamiento general. El martes descanso, y el miércoles gimnasio, elíptica y rodaje por la tarde. Todo sin mayores complicaciones. El jueves empieza el plato fuerte. La parte que más me gusta de la preparación. Coincide la confianza de estar bien, con la esperanza de llegar a estar mejor. Empieza el mesociclo de series a ritmo maratón. El objetivo en Valencia es salir a 3:35'/km e ir progresivamente aumentando el ritmo, hasta 3:30'/km. Y ¿de ahí en adelante? El km 34-35 lo dirá. Por el momento, vamos a ir poniendo ladrillos para que así sea. EL jueves, como decía, primer día de series a ritmo "cómodo", que coincidió con un día de mucha mucha lluvia, por lo que haberlo sacado en dichas condiciones me dio mucha, pero que mucha confianza. El entrenamiento consistió en calentar a 4'/km y 10 series de 1km a ritmo 3:30 con 90" de recuperación a 3:45-3:50. En total 20km  a 3:42'/km. Sensaciones, muy buenas. EL viernes, día de recuperar, elíptica por la mañana y rodaje suave por la tarde. El sábado otro plato fuerte, vuelta a las series, pero en este caso 6x2km a 3:30 aproximadamente, recuperando 2' entorno a 3:45-3:50.   En total, 25km a 3:41'/km. Y para finalizar la semana, un clásico: long run, tocaban 32km, pero me encontré bien y lo alargué, 36km entorno a 4´/km, muy cómodo.

Ahora, dos semanas y vuelta a competir en la media maratón de Las Murallas de Pamplona. Después la traca final, más series, más ritmo maratón; y en un mes, confío y espero estar en Valencia. Los números totales de la semana:

  • Carrera a pie y elíptica 154km +800m
  • 20km bicicleta
  • 3:30h gimnasio (destaco que estoy haciendo más trabajo "preventivo" de lesiones, ya sabéis, por el miedo y esas cosas...)

La transitoriedad es una constante ineludible. Aceptar que todo tiene un final no es resignarse, es encontrar en ello una motivación para aprovechar cada instante, valorar la vida en todas sus formas y aprender a soltar, dejar ir lo que ya cumplió su ciclo y abrazar lo nuevo, con sus incertidumbres y promesas. Este escrito quiero que invite a vivir más intensamente, a ser mas conscientes de nuestras acciones y decisiones. Saborear el silencio, hemos de pasar esperanza. ¿No tengo ambición? Debe ser agotador estar esperando algo, queriendo una cosa que no está ahí. Además, seguro que esas cosas, cuando llegas a tenerlas, pueden no tener el sabor que esperabas. Cuando tengo que decidir si hago algo me pregunto por qué lo hago; qué me lleva a elegirlo o a rechazarlo. Esas preguntas me (des)encantan porque reducen mucho el campo de aceptación. Bueno ¿ vamos? 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 16-17 y Crónica Maratón

Y después del maratón, ¿qué?

Road to Valencia-Semana 15