Road to Valencia-Semana 6

 "Las imágenes que hoy me atormentan serán un paraíso en veinte años. Los alquimistas intentaban trasmutar el hierro en oro; los grandes escritores obran un prodigio semejante: trasmutar lo peor en lo mejor, las experiencias más ingratas en sentido y belleza". Abro con esta frase el resumen y reflexión de la sexta semana de preparación para la maratón de Valencia.

En esta ocasión, como previamente os traje al personaje de Ícaro, os acerco a Sísifo. "Volver a subir la montaña, soy Sísifo con mi piedra en la mochila". ¿Quién de vosotros no tiene en ocasiones la sensación de caminar por la vida con esa piedra a la espalda, de no poder quitarla de ahí? Esa mochila puede estar llena de distintas cosas, y son muchos los factores que van llenándola, pero es la suma de todas lo que pesa. La oportunidad de encontrar tiempo y espacio para serenar nuestras preguntas en un criterio personal en la aspiración que nos redima de las mil tareas de la lucha diaria. Y así nuevamente nos cuestionaremos nuestros errores y nuestra humana obligación de enmendarlos sabiendo que hay que luchar hasta la extenuación por nuestra dignidad.

Cuando hablamos de deporte siempre pensamos en los vencedores y en ganar. Pero la verdad es que perder es un arte. Tener tu existencia secuestrada por tu actividad deportiva y que luego te lo juegues todo en unos minutos, es algo durísimo, brutal. De hecho, esa pelea descarnada entre el éxito y el fracaso es una representación de la lucha por la vida en la que estamos metidos todos los humanos, unos de manera más álgida y otros menos. En nosotros, en la gente normal, los altibajos de la pelea se alargan muchos años, una biografía entera. No hay nadie que triunfe o pierda en todo, porque la vida no es una meta sino un recorrido lleno de meandros.

Esta semana ha sido la segunda consecutiva de tres con competición. Ya sabéis que no es lo óptimo competir fin de semana sí y fin de semana también; y posiblemente tampoco sea lo mejor hacer carreras de montaña en la preparación de un maratón de asfalto; pero este septiembre no se podía fallar. En Ezcaray, es la cita anual de fin de semana de equipo, y a esa convivencia no se puede decir que no. El ambiente de equipo va mucho más allá de la carrera. La carrera es la excusa para juntarnos, y es que son dos días en los que la mente se queda en "off" de todo lo demás, y eso oxigena a cualquiera en cualquier momento por el que esté pasando, en el ámbito deportivo y vital. En relación a las carreras, dentro del Ultra Trail Picos de la Demanda hay varias distancias, y por mi parte tomé parte en una de 10km +500m y otra de 11km+750m. Distancias cortas, poco desnivel, pero que me permitiera exprimirme bien a alta intensidad, que es el tipo de estímulo que busco en esta fase de la preparación. Aunque fuera lo de menos, la carrera del sábado ya la corrí en 2023, y este año iba liderando y mejorando mis tiempos de paso hasta que me desvié, y tras un buen calentón para volver a entrar en carrera terminé tercero. Contento sí, pero con la duda de saber cuánto hubiera bajado el tiempo del año anterior; ya sabéis, ese ego todos lo tenemos en el "modo competición". El domingo, la carrera de 11km me generaba más dudas con respecto a como estaría físicamente, ya que ni el descanso era bueno, y el esfuerzo excéntrico de la bajada y el cambio de calzado a uno de competición (Salomon Slab Cross) me dejaron tocado muscularmente, pero la carrera salió lanzada, yo había calentado bien, unos 8km como a mí me gusta; y desde el inicio sin mirar atrás me puse en cabeza. Llegué a la parte alta y desde ahí bajar por un recorrido muy corredero y muy bonito que me permitió seguir liderando y hacerme con la victoria. Llegar a meta y que todo el equipo te esté animando no tiene precio. Pero además, la sensación de pesadez de cuerpo desapareció y las sensaciones fueron muy muy buenas. Por ello, ha sido un fin de semana muy bueno, lo que me da confianza con respecto a cómo voy soportando la carga de entrenamiento, aunque he de decir que cambiar la espuma y tipo de calzado al que ahora estoy acostumbrado, sí me ha acarreado unas agujetas importantes. 

El resto de la semana, previo a esas dos carreras, se ha basado en carreras a pie suaves a modo de regeneración, bicicleta para desplazamientos, y dos sesiones de calidad: 11x1000m a ritmo 10k (3:15) y un long run de 29km a 4:10/km. Destaco que el long run ha sido el viernes por lo que no ha habido ningún tipo de tapering para las carreras. Y esta será la tónica para la siguiente semana, ya que si hubiera que encadenar estas 3 semanas de otra manera perdería muchas sesiones de cara al objetivo del 1 de diciembre.

De esta manera, los números de la semana 6:

    • 130km de carrera a pie (+2000m)
    • 65km de bicicleta (+1000m)
    • 1h de gimnasio fuerza en miembro inferior y CORE

A modo de conclusión de esta sexta semana, comparto "La amistad es lo mas necesario para la vida", defiende Aristóteles. El filósofo hablaba de que tener amigos es indispensable para ser feliz. ¿Vale de algo superar metas si no tienes a quien contárselo? EL poder de hablar con otras personas, escuchar y ser escuchado, compartir experiencias, debatirlas, intercambiar opiniones...Expresar nuestro apoyo y nuestra crítica. Conversar. Y de eso ha tratado el fin de semana de esta sexta semana, ha sido un fin de semana de carrera en Ezcaray con el equipo de Gaikar Zortzietakoak.

Todos buscamos conocernos un poco mejor. Los amigos cumplen esa función. No se trata de gente aleatoria que nos cruzamos, sino de personas que cumplen un papel necesario en el trascurso de nuestra existencia. Son nuestras amistades quienes nos dan ese grado de intimidad necesario para encontrar algo profundo y duradero sobre nosotros mismos. En el caso de Sísifo, y volviendo a la montaña de la vida "estoy a punto de alcanzar la cima y esta vez sin malas jugadas que me arrastren de nuevo hasta abajo".

Muchas gracias una vez más lectores!!

Ya sabéis que todo tipo de mensaje de apoyo, sugerencia o crítica son bienvenidas!!

Comentarios

  1. Gracias Víctor. Una semana más encantado de poder leer tu reflexión. He de reconocer que me ha encantado la conclusión final haciendo ese guiño tan bonito a la amistad. Espero que estés cuidando del barrio ahora que me he ido un poco lejos, pero sé que está en buenas "piernas" . Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias! la verdad que el haber pasado de vivir en compañía a llevar ya unos años viviendo solo me ha hecho ver lo importante y terapéutica que es la compañía y la amistad; aún cuando estáis un poco lejos ;) de momento todo en su sitio!

      Eliminar
  2. Grande victorino! Que opinión tienes sobre la regeneración en bicicleta? Tú sueles hacerla corriendo, pero muchos otros en bici. Y lo mismo con sesiones tipo long run donde el objetivo principal suele ser mejorar la base aeróbica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias! la bicicleta me encanta, y creo que es un muy buen método para poder seguir entrenando y no generar impacto que puede incrementar el riesgo de lesión. Personalmente tengo epocas en las que la uso más o menos, pero es algo muy util. En relación al long run, creo que para una mejora aeróbica sí serviría la bicicleta; pero pierdes la especificidad de correr en fatiga que genera el long run como tal. Si el objetivo es la mejora metabólico que comentas, muy buena opción; pero de cara a una carrera, creo que hacer el long run corriendo permite hacernos al gesto de carrera, mejorar la economía de la zancada y generar adaptación sobre todo muscular para el final de, en mi caso la maratón.
      Gracias!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 16-17 y Crónica Maratón

Y después del maratón, ¿qué?

Road to Valencia-Semana 15